Pieza seguramente del periodo Edo o anterior, con tsuba del siglo XVII, reparaciones y alguna sustitución posterior. Tiene la particularidad de mostrar signos de haber sido usado en combate no es pensable otro motivo de las señales de golpes dado el extremo cuidado con se conservaban familiarmente estas piezas, posiblemente durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial ya que aunque es una montura civil los documentos gráficos y las narraciones muestran que en esta disposición también se usaron por los oficiales japoneses frecuentemente con el subterfugio de cubrirlas con las fundas de piel reglamentarias aunque en ocasiones también en su forma original, sobre todo por oficiales de alta graduación, cualquiera de ambos podría haber sido el caso. Dada la antiguedad de la pieza también pudiera haber sido en conflictos anteriores como los de la era Meiji, pero no parece probable ya que en ese caso es de pensar que hubiera sido reparada, algunas marcas en el lomo de la hoja sí podrían ser de esos conflictos anteriores. La tsuba está firmada por MITSUNAGA SAKU como indica la transcripción literal de la grafía japonesa. MITSUNAGA SAKU fue un armero del que se conservan piezas realizadas en el periodo entre 1504 y 1520 en la zona de Izuha cerca de Eisho aunque al no estar firmada la hoja se ignora si la misma es de su misma mano. La hoja es de forja antigua que parece ser del siglo XVI, en todo caso muy antigua, tiene la habitual calidad de las hojas familiares japonesas, muestra los indicados signos de uso en forma de melladuras en el filo muy pequeñas que apreciables son seis, y que no alteran la estética de la pieza ya que no se aprecian más que en detalle. Las bandas (tsukaito) de seda marrón han sido reemplazadas en una época indeterminada no estando bien colocadas por falta a la altura de los menukis, que se han perdido. La vaina de madera tiene algunas pérdidas del lacado, faltas y dos grietas de unos siete centímetros cada una en uno de sus bordes y cerca de la boca consecuencia de haberse despegado algo la unión de las dos piezas de madera que componen la vaina (saya). El conjunto mantiene toda su bella estética de wakizashi muy antigua. Precio A consultar |